Coach profesional:
Quizás has tenido la experiencia de estar preparando una asignatura particularmente complicada, y en un momento de frustración preguntarte. ¿Para qué me vale a mí saber esto en mi vida?.
Lamento decirte que la respuesta es otra pregunta: ¿Para qué quieres sacarte esa carrera? Si no tienes ni idea, es muy posible que esa asignatura no te valga absolutamente para nada.
¿Qué quieres hacer tú con tu vida?¿Qué se te da bien a ti?, ¿Qué valor vas a aportar tú al mundo? Son preguntas a las que no estamos muy acostumbrados a responder, pero que son imprescindibles para prosperar en el siglo XXI.
Mi nombre es Rafael Escalera Rivas, y desde hace más de siete años doy clases de apoyo a estudiantes de ingeniería, lo que me ha permitido confirmar de primera mano que muchos jóvenes no saben qué hacer con sus vidas, no tienen claro en qué son buenos y que las razones que les llevan a suspender tienen más que ver con aprender a gestionar sus emociones que con la propia asignatura.
Para poder ayudar mejor a mis alumnos no solo en su carrera, sino en su vida, me formé como coach. Porque creo que podemos hacer lo que queramos con nuestra vida, pero que el paso necesario para conseguirlo es transformarte en el líder de tu propia vida. Saber hacia dónde quieres ir, tomar tus propias decisiones, aceptando todas las responsabilidades, retos y dificultades que aparezcan. Mientras, por supuesto disfrutas del camino.
Creo que el universo necesita que te conviertas en tu mejor versión y te pongas al servicio de los demás. Ese es el camino por el que avanzamos como sociedad, además de donde se encuentran las ocupaciones con sentido.
Me encantaría poder ayudarte a encontrar un trabajo que te haga sentir realizado o realizada en todas las facetas de tu vida, lo cual evidentemente incluye el dinero y poner en valor tus talentos personales,(Estén o no reflejados en el currículo de tu carrera). Si quieres solo tienes que ponerte en contacto conmigo

Las sesiones con él me ayudaron a quitarme esos muros inconscientes que había construido; y me dieron ese impulso que necesitaba para hacer esas pequeñas cosas que antes me resultaban un mundo, tanto a nivel personal como profesional.
Raquel Sánchez Yerón
En mi último curso de Ingeniería Química, después de cuatro años estudiando, sentí el final más lejos y más difícil que nunca. Rafa me ayudó a dar lo mejor de mí y a extraer todo mi potencial. A confiar en mí y mejorar mi gestión del tiempo.
Elena Ramírez Borreguero

Profesor de ciencias
Llevo más de siete años ayudando a estudiantes de ingeniería a sacar mejores notas en sus exámenes de la universidad. Mi especialidad es la asignatura de Elasticidad y Resistencia de Materiales, aunque también doy clase de otras asignaturas de ciencias, como física, electricidad, electrónica o matemáticas.
Desde la crisis del Coronavirus doy todas mis clases a través de internet, pero antes de ello ya subía material a mi canal de Youtube.
Puedes acceder a toda esta información en el siguiente enlace. Espero que te sea útil.
Mis valores
- Creo que TODOS tenemos todas las herramientas para conseguir cualquier cosa que nos propongamos aunque no siempre sepamos ponerlas en marcha, y creo TODOS tenemos cosas que aportar desde nuestros talentos naturales,las dificultades que hemos tenido que superar o lo que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida. Aunque muchas de esas cualidades no se vean siempre reflejadas en nuestro curriculum.
Somos todos diferentes y eso es una ventaja para la sociedad. Yo soy muy poco mañoso arreglando cachibaches pero en cambio soy bastante bueno ayudando a la gente a entender conceptos complejos. ¿Por qué debería dedicarme a arreglar máquinas? Si existen otras personas que lo van a hacer mejor. ¿Qué sentido tiene? - Creo en la mejora continua y en el desarrollo personal. Yo hoy seguramente no sea el mejor en lo que hago, pero el foco de mi trabajo está en que mañana sea, al menos, un poco mejor de lo que soy hoy. Creo que en este proceso continuo de caerse y levantarse, nos vamos convirtiendo en la mejor versión de nosotros mismos, que es a lo que deberíamos tender, ya no solo como profesionales, sino, como personas.
Creo que la historia es un camino de aprendizaje para la humanidad igual que la vida es un camino de aprendizaje para cada uno de nosotros, y sinceramente creo que poco a poco vamos aprendiendo y evolucionando aunque a veces nos tropecemos y necesitemos más tiempo para aprender. - Creo en la libertad, que es otra manera de decir que creo que la autodisciplina y el amor propio. Creo que es imprescindible que aprendamos a ser los líderes de nuestra propia vida, y esto implica tomar decisiones, aceptar la responsabilidad de equivocarnos y hacer cosas cuando quizás no nos apetezcan.
- Creo que la educación es la herramienta básica para generar cambios sostenibles en la humanidad, ya que nos permite sacar nuestro potencial a la superficie.
También creo que la educación necesita cambios porque muchas veces es la causa de nuestros mayores frenos. Vivimos en un mundo donde la información está tan a mano, y que cambia a una velocidad tan vertiginosa, que la labor de la educación ya no puede ser solo la de enseñarnos datos, sino la de enseñarnos a aprender, para poder adaptarnos a un mundo que no tenemos ni idea de cómo será. Necesitamos preguntarnos más ¿Para qué?,¿Por qué? o ¿hacia dónde nos lleva este camino?. - Creo que el ser humano es bueno por naturaleza y que es capaz de hacer cosas asombrosas. Creo que es la ignorancia y nuestro propio dolor interno lo que provoca nuestros comportamientos violentos o egoístas, y por eso necesitamos mucha educación, porque cuando seamos capaces de crear un planeta de personas libres, sanas y felices, encontraremos solución a los problemas que nos acechan hoy como sociedad.
La contaminación, la pobreza o el hambre no son problemas técnicos sino simplemente humanos.


Un poco más sobre mí:
Nací y crecí en el madrileño barrio de Carabanchel, estudié Ingeniería Técnica Industrial en la UPM y teatro de en el Estudio Corazza para el actor. Fue mi propia búsqueda de la respuesta a la pregunta. ¿Y tú qué quieres hacer con tu vida? lo que me llevó al desarrollo personal y al coaching.
He trabajado en muchos sitios diferentes desde monstruo en el Parque de Atracciones de Madrid, a constructor ecológico en una Ecoaldea de Cataluña llamada Mas Franch. Finalmente acabé como profesor de ciencias en la academia Atenea de Móstoles, donde desde hace años trabajo dando clase a alumnos de la universidad Rey Juan Carlos.
Adoro aprender y adoro el trato con las personas que me ofrece mi trabajo.
El dedicarme al coaching me hace infinitamente feliz porque me permite ser testigo de procesos de transformación en las personas que van mucho más allá de aprobar un examen.
Creo que es un privilegio dedicarme a lo que me dedico y doy gracias a diario.